Estilos

Script

Biblioteca Popular

 La fecha de Fundación de la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia es el 2 de septiembre de 1945. 

Cuenta la historia que previamente, un mes atrás (el 30 de julio) un grupo de ciudadanos de la localidad se reúnen con la intención de formar una Comisión para la creación de una Biblioteca Popular; citados por iniciativa de la Sra. Mercedes Guardia de Ordoñez.

A raíz de este encuentro se conforma una Comisión Organizadora, presidida por el Sr. Ramón Neira y un extenso grupo de colaboradores. Lo que culmina con la creación de la Biblioteca Popular bajo el apoyo de la Comisión de Fomento, quien establece un subsidio mensual como aporte para el funcionamiento de la Institución, y en este caso aporta a través de la compra de mobiliario y acondicionamiento del local.

Así comienza a funcionar la Biblioteca, en un local alquilado al Dr. Roberto Viola, ubicado en la esquina de Av. Sarmiento y Aldao. Cuenta en sus inicios, con un acervo bibliográfico constituido por 135 libros, que pertenecieron a la que fue Biblioteca Dr. Ovidio Decroly, y quedaron en manos hasta ese día de quien fuese Directora de la Escuela N° 168.

La Biblioteca Popular fue resultado del esfuerzo de vecinos interesados, asociados que aportaron a través de su cuota societaria, personas que donaron material bibliográfico, mobiliario, también del compromiso del gobierno local (Comisión de Fomento). Para ofrecer a la localidad un servicio tan necesario como es el acceso a la información, a la lectura, a la culturización de los habitantes. También la biblioteca fue, y es un espacio de encuentro.

Un logro importante es el reconocimiento como Biblioteca Popular por la CONABIP (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares), quien nos registra con el Nro 2276  el 1 de septiembre de 1946 y nos permite acceder a los beneficios de la Ley 419.

En el año 1977, la Institución deja la esquina de Av. Sarmiento y Aldao, para mudarse al actual edificio en donde se encuentra; en calle Mariano Castex 541, que fue especialmente construido para ella, por medio del Ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Santa Fe. Y con el apoyo financiero de asociados y vecinos, fue un esfuerzo de la Comisión y un logro para toda la comunidad.

El reconocimiento legal, llega en el año 2010, a través del reconocimiento de la Inspección General de Personas Jurídicas, que nos otorga el nombre de Asociación Civil Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia de Maggiolo, el día 9 de abril de ese año. Desde ese momento la Institución queda habilitada  para acceder a la solicitud de subsidios, a generar proyectos, a adquirir bienes.

Así recibe su primer gran donación, que es un terreno para la construcción del edificio propio, sobre calle Aldao. Donado por la Comuna de Maggiolo en el año 2011.

Y a partir de 2017, se comienzan a gestionar subsidios nacionales y provinciales, a generar y presentar proyectos. Se genera mayor vinculación con otras Bibliotecas. Todo este trabajo es lo que permite adquirir bienes muebles, insumos de computación, dotar a la Biblioteca de las herramientas necesarias para prestar servicios a la comunidad. E incrementar el acervo bibliográfico a través de la compra y donaciones. 

Es así como se provoca este cambio y apertura a la comunidad, con un rol más social, más cercano al vecino. Donde la Biblio se llena de gente.

Quizás la muestra de este crecimiento y el reconocimiento al trabajo y compromiso es el nombramiento con voto unánime de Maggiolo como cabecera del Núcleo de Bibliotecas de Venado Tuerto en el año 2019.