Estilos

Script

Escuela Secundaria

El 18 de enero de 1962, y con el apoyo del Senador Manuel Leiva y el Diputado Marcelo Herrero, se conforma una comisión pro colegio secundario. En la biblioteca “Bernardino Rivadavia” de la localidad se congregaron las personas que a través de sus gestiones darían forma a este sueño: autoridades eclesiásticas, escolares, vecinos, con el fin de tratar con Leiva y Herrero las posibilidades de creación de un colegio secundario durante el ciclo lectivo 1962. Entre estos actores que impulsaron la creación de un establecimiento de educación secundaria, se destacan las figuras de del Doctor Roberto Viola y del señor Mario Delmagro, quienes luego de diversos trámites llegaron hasta el doctor Carlos Sylvestre Begnis, gobernador de la provincia durante dos períodos (1958-1962 y 1973-1976). Durante el 1º mandato de este gobernador, se creó el Ciclo Básico Nº 24 que comprendía 1º, 2º y 3º año, y durante el segundo período creó el 4º y 5º año, naciendo así la Escuela de Comercio Nº 228.

En un principio funcionó en instalaciones prestadas por la Escuela Primaria Nº 591 y por el Salón hispano (actual Cine comunal), hasta que se concretó por parte de la Asociación Cooperadora la compra del edificio donde funciona todavía.

Hoy, la escuela tiene una matrícula de aproximadamente 150 alumnos, repartidos en 8 divisiones. También cuenta con el cargo de Secretario y de Preceptor, y dos Asistentes escolares. Como en sus épocas iniciales, la Asociación Cooperadora continúa siendo un pilar importante que desarrolla múltiples acciones en beneficio de los alumnos.  

A partir de 2016, se desempeña como Director el Profesor Edgardo Lanza; su Secretaria es la Profesora María Celeste Manavella; su Preceptora es la Profesora Cristina Green; y sus asistentes escolares son las señoras Carolina Cánepa y Fernanda Bertune. Actualmente, cuenta con una planta de aproximadamente 30 docentes (entre titulares, interinos y reemplazantes). 

Desde su origen hasta la actualidad, la escuela secundaria cumplió una importante misión referida a “la formación integral del individuo, sin imponer condiciones restrictivas de índole socioeconómico, religioso o racial”, como se puede leer en sus documentos. Además, ha formado a numerosas generaciones de jóvenes de la localidad para que desarrollen un proyecto de vida personal, se incorporen a diversas actividades y funciones, y sean protagonistas del quehacer local. Un número importante de sus profesores son ex alumnos que hoy continúan con el sentido de pertenencia característico de la institución. También, muchos se han destacado en sus profesiones y en su vocación de servicio a la comunidad.  Asimismo, la escuela mantiene relaciones con las diversas instituciones de la localidad, en una trama que nos reconoce con los mismos ideales. 

Diversos emprendimientos y talleres se han vuelto “marca registrada” de la escuela, tal como el taller de radio que dio origen a la FM “Juventud”; o los actuales talleres de Realidad Aumentada en el que año a año participan alumnos que son reconocidos en toda la provincia. 

Diariamente, la comunidad educativa trabaja para asegurar a cada adolescente una formación integral, que le permita convertirse en un miembro valioso para la localidad. Ese es el compromiso que se adoptó desde sus inicios y que cada nueva generación re edita con sus acciones.